Translate

Buscar este blog

Páginas vistas en total

Vistas de página en total

jueves, 24 de octubre de 2019

Historia de Samaná


La provincia de Samaná, se encuentra localizada en la región Norte o Cibao de la Rep. Dominicana.  Su nombre proviene de la lengua Taina, Xamana.  Fue fundada por el gobernador de esa época el español Francisco Rubio y Peñaranda en el año 1756, siendo sus primeros habitantes las familias emigrantes desde las islas Canarias, España.  En el año 1824, llegaron a Samaná 300 familias afroamericanas desde Filadelfia, Estados Unidos,  primer asentamiento de negros libertos. Al pasar de los años llegaron otras familias de orígenes: Arabes, Haitianos, Italianos, Franceses, alemanes, etc.

 El municipio tiene una población total  de 51,501 habitantes de los cuales 26,317 son hombres  y 25,184 son mujeres.  Fue elevada a  la categoría de municipio en el año 1865 al crearse el distrito marítimo de Samaná. En la actualidad la provincia de Samaná tiene tres municipios: Samaná, Sánchez y Las Terrenas; cuatro distritos municipales: Samaná, El Limón, Arroyo Barril y Las Galeras. Cinco secciones: Santa Bárbara de Samaná (Zona urbana), Acosta, Los Cacaos, Honduras, y Juana Vicenta.  Algunos de sus barrios  son Villa Salma, Willmore, Nueva York, Fortaleza vieja, Teleclable, La Aguada, Panchito, Loma de Colón, la Mezcla, Caccavelli 1 y 2, La Bastida, El Millón, María Luisa, Barett, Loma de los Báez, Manhattan, El Mercado, etc.. 

Sus principales Actividades económica son: Turismo, Salud y Educación; Remesas, Puestos Gubernamentales, la Pesca, Agricultura y el Comercio. Otras actividades económicas son: El transporte público, motocochos, autobuses, entre otras.

0 comentarios:

Publicar un comentario